📝 Blog de CAPYCH
Bienvenidos al Blog de CAPYCH: Centro de Atención Psicopedagógica y Comunicación Humana, un espacio creado para acompañar a familias, maestros y profesionales en el camino del desarrollo del lenguaje, aprendizaje y habilidades cognitivas.
Aquí encontrarás:
⭐ Artículos claros, prácticos y basados en evidencia
-
Señales tempranas de dificultades de lenguaje
-
Trastornos del aprendizaje (TDAH, Dislexia, Discalculia, TDA)
-
Estrategias para apoyar a tus hijos en casa
-
Interpretación de evaluaciones y herramientas clínicas
-
Guías para padres que buscan intervención temprana
-
Actividades fáciles para estimular lenguaje en casa
👩⚕️ Escrito por una Terapista en Comunicación Humana
Todos los artículos están elaborados con experiencia clínica real, sensibilidad humana y un enfoque integral que combina neurodesarrollo, aprendizaje y bienestar emocional.
💛 Para familias, docentes y cuidadores
Nuestro objetivo es que tengas información confiable, entendible y útil para tomar mejores decisiones sobre el desarrollo y la educación de tus hijos.
🌱 Un espacio para aprender y acompañarte
En CAPYCH creemos que mejorar es posible cuando trabajamos en equipo. Por eso, el blog se actualiza cada semana con contenido educativo, herramientas y tips prácticos para fortalecer las habilidades de tus hijos desde casa.
Aquí es donde comienza nuestro viaje. Conoce nuestro negocio y lo que hacemos. Estamos comprometidos con la calidad y el excelente servicio. Únete a nosotros mientras crecemos y triunfamos juntos. Nos alegra que estés aquí para ser parte de nuestra historia.

“10 señales tempranas de dificultades de lenguaje que todo papá debe conocer"
🧠 Introducción
El desarrollo del lenguaje es una de las áreas más importantes durante la infancia. Detectar señales tempranas permite intervenir a tiempo y evitar que los retos se conviertan en problemas mayores en la primaria y secundaria.
Estas son las señales más importantes que como papá, mamá o cuidador debes observar.
🔟 10 señales tempranas de alerta en el lenguaje
1. No balbucea a los 6–9 meses
El balbuceo es el primer indicador de intención comunicativa.
2. No señala objetos ni personas a los 12–15 meses
La señalización es clave para el desarrollo del lenguaje comprensivo.
3. No dice al menos 10 palabras a los 18 meses
4. No combina dos palabras a los 2 años
Ejemplo: “más agua”, “mami ven”.
5. Parece no entender órdenes sencillas
Como: “tráeme la pelota”, “siéntate”.
6. No juega juegos simbólicos a los 2–3 años
Ejemplo: darle de comer a una muñeca, jugar a la cocinita.
7. Habla, pero no se le entiende
El habla poco clara puede indicar dificultades articulatorias.
8. Usa pocas palabras o repite lo mismo
Pobre vocabulario = alerta de retraso del lenguaje.
9. Se frustra al intentar comunicarse
Llanto, enojo o rechazo al intentar hablar.
10. A los 3 años los desconocidos no lo entienden
Debería ser comprensible en un 75%.
⭐ ¿Qué hacer si identificas alguna señal?
Buscar una valoración con una Terapista en Comunicación Humana es el paso correcto.
La intervención temprana cambia vidas.
¿Tienes dudas sobre el desarrollo de tu hijo?
👉 Escríbeme directo por WhatsApp y te guío sin costo.
Estamos orgullosos de nuestra adaptabilidad y compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio. Explora lo que tenemos para ofrecer y verás cómo podemos contribuir a tu éxito.

“¿Por qué mi hijo tiene dificultades en matemáticas? Explicación desde la neuropsicología”
🧠 Introducción
Muchos niños inteligentes batallan con matemáticas y no es por falta de esfuerzo. La neuropsicología explica que el razonamiento lógico depende de funciones cerebrales específicas.
Estas son las razones más comunes.
🧩 1. Memoria de trabajo limitada
Es la capacidad de “guardar información mientras piensa”.
Los niños con TDA/TDAH suelen tenerla reducida.
🧩 2. Lentitud en el procesamiento
No es que no entiendan, es que necesitan más tiempo para resolver.
🧩 3. Dificultades visuoespaciales
Afecta cómo organizan números, columnas y operaciones.
🧩 4. Problemas en la percepción de cantidad
La “intuición numérica” está baja. No estiman cantidades ni comparan.
🧩 5. Poco dominio de la numeración básica
Si no están sólidos en:
– conteo
– secuencias
– relación número-cantidad
– lectura de números
entonces no pueden avanzar a multiplicaciones, divisiones y fracciones.
⭐ ¿Qué hacer?
La intervención correcta es empezar desde lo básico y construir paso a paso, aunque el niño esté entrando a secundaria.
📘 Ejercicios recomendados
✔ Conteo hacia adelante y atrás
✔ Series lógicas
✔ Secuencias de colores
✔ Juegos de mesa que impliquen números
✔ Uso de material concreto (fichas, legos, palitos)
Estamos orgullosos de nuestra adaptabilidad y compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio. Explora lo que tenemos para ofrecer y verás cómo podemos contribuir a tu éxito.
Si tu hijo batalla con matemáticas, puedo hacer una valoración y diseñar un programa personalizado.

“TDAH y aprendizaje: 7 claves para ayudar a tu hijo desde casa”
🧠 Introducción
El TDAH no solo afecta la atención: impacta el lenguaje, la organización, la memoria y la motivación del niño. Pero con estrategias adecuadas, el aprendizaje mejora muchísimo.
🔑 1. Mantén instrucciones breves y claras
Una instrucción a la vez.
🔑 2. Usa apoyos visuales
Tablas, calendarios, colores, stickers y pictogramas funcionan excelente.
🔑 3. Crea rutinas muy predecibles
Mismo horario, misma secuencia.
🔑 4. Divide tareas grandes en microtareas
Pequeños pasos = grandes avances.
🔑 5. Tiempo de estudio corto
Bloques de 10–15 minutos → pausa → continuar.
🔑 6. Refuerza los logros inmediatamente
El refuerzo inmediato es clave en TDAH.
🔑 7. Reduce distractores
Mesa limpia, sin juguetes, sin ruido.
Estamos orgullosos de nuestra adaptabilidad y compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio. Explora lo que tenemos para ofrecer y verás cómo podemos contribuir a tu éxito.
¿Quieres un plan semanal personalizado para TDAH?
Puedo diseñarlo con base en su diagnóstico y nivel escolar.